Mostrando entradas con la etiqueta Cornide. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cornide. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de diciembre de 2008

PETROGLIFO DE OUTEIRO DO CORNO


El conjunto de grabados de Outeiro do Corno (Teo, A Coruña), situado en la inmediaciones de la estación de Monte do Río de Angueira y de la aldea de Cornide, fue publicado en el año 2004 y apareció, en el contexto rupestre gallego, como un motivo anómalo que había que situar fuera del corpus iconográfico establecido hasta entonces.

Se trata de un superficie granítica en cuya zona superior aparecen restos de dos combinaciones circulares muy deterioradas, probablemente debido a su mayor exposición a los agentes atmosféricos, un curioso motivo acompañado de una representación de arma en la zona central y un pequeño zoomorfo en el sector inferior.

El motivo central, aproximadamente cuadrangular, dividido en franjas horizontales por una linea zigzagueante y con una serie de pequeños círculos en su zona superior, parece poder ponerse en relación con una serie de elementos iconográficos presentes fundamentalmente en la cornisa cantábrica. Así, el aspecto aproximadamente rectangular, la división en franjas y la asociación con el arma parecen ser elementos en común con el antropomorfo de Peña Tú (Asturias), del mismo modo que parece poder establecerse una serie de paralelos iconográficos con otros referentes como los grabados de Sejos o Tabuyos del Monte. Se trata, en cualquier caso, de un tema complejo y de análisis no exento de polémica en el que, en todo caso, en su momento se propuso como hipótesis de trabajo la posible identificación con figuras antropomorfas ultraesquematizadas o con la representación de ídolos-placa. Para ello, en el momento de publicar el hallazgo incluimos una serie de referentes iconográficos que ayudaban a sustentar la hipótesis y que se recogen en la segunda imagen.

La excepcionalidad del motivo, en aquel momento único en Galicia y al que inicialmente definimos como motivo "tipo Peña Tú" nos llevó, en una publicación posterior en la que dábamos a conocer un segundo motivo de la misma familia iconográfica, a bautizar este tipo de representaciones presentes en el actual territorio gallego (dos hasta la fecha, con la posibilidad de que otras dos, actualmente en estudio, puedan incorporarse al grupo) como "Tipo Outeiro do Corno", tipología que, por el momento, aparecería circunscrita al sur de la provincia de A Coruña.

La falta de paralelos hace que, por el momento, todas las interpretaciones propuestas para este tipo de motivos deban manejarse con cautela a la espera de que futuros hallazgos permitan confirmarlas o las refuten.

- FÁBREGAS VALCARCE, R., GUITIÁN CASTROMIL, J., GUITIAN RIVERA, X. E DE LA PEÑA SANTOS, A.: Petroglifo galaico con una representación de tipo Peña Tú. Zephyrus, Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Salamanca, LVII, 2004. Páginas 183-193.

- FÁBREGAS VALCARCE, R.; GUITIÁN CASTROMIL, J.; GUITIÁN RIVERA, X.e RODRÍGUEZ RELLÁN, C.: Un petroglifo de tipo Outeiro do Corno en Porto do Son (A Coruña). En Gallaecia, publicación do Departamento de Historia I da Universidade de Santiago de Compostela, Nº26, 2007, Páginas 55-68.

- GUITIÁN CASTROMIL, J. e GUITIÁN RIVERA, X. : O petroglifo do Outeiro do Corno. En Rodríguez Cordeiro, C. (Ed.): Ollarte: unha mirada ao patrimonio. Os petroglifos do Concello de Teo. Páginas. 30-36. Ed. Concello de Teo. Teo (A Coruña), 2008.

lunes, 15 de septiembre de 2008

PETROGLIFO DE MONTE DO RÍO DE ANGUEIRA


El petroglifo de Monte do Río de Angueira (Teo) o de Monte de Cornide, se encuentra al sur de la aldea de Cornide y es una de las estaciones clásicas de la comarca compostelana. Publicado originalmente en 1969 por el profesor Fernando Acuña Castroviejo, las recientes investigaciones han demostrado que se trata de un conjunto más complejo de lo que se pensaba inicialmente.

En la imagen se observa un detalle del panel principal, en el que aparecen al menos cinco combinaciones circulares.

Se trata de un conjunto fácilmente accesible y que, al menos en este panel Nº1 presenta un aceptable estado de conservación que facilita su observación. El acceso no presenta complicaciones desde la aldea de Cornide.

Coordenadas (según la bibliografía): 42º48'00''N/08º35'59''W

Bibliografía:

- Acuña Castroviejo, F. (1969): El petroglifo de Monte do Río de Angueira (Luou, Teo). Cuadernos de Estudios Gallegos, XXIV, 23-26.

- V.V.A.A.: Os petroglifos do Concello de Teo. Ed. Concello de Teo, 2008. Págs. 46-49

El contraste en la imagen ha sido exagerado para resaltar los motivos.