Mostrando entradas con la etiqueta Leiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leiro. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2008

PETROGLIFO DE A FOXA VELLA (DETALLE)


El conjunto de grabados de A Foxa Vella (Leiro, Rianxo) fue una de las primeras estaciones con arte rupestre publicadas en una comarca en la que, por aquél entonces (años 70), apenas se conocían conjuntos y en la que hoy el número total de grupos rupestres conocidos supera los 200.

En una reciente visita en la que pude comprobar lo cerca que ha estado esta roca de ser afectada por las obras de desdoblamiento de la Autovía do Barbanza, pude fotografíar esta estrella de seis puntas que aparece en la zona central del panel. Se trata de un motivo de origen relativamente moderno, dado el buen estado de conservación, el tipo de surco con el que aparece grabado y su tipología, que se superpone a a los grabados de origen prehistórico.

La estrella de seis puntas, generalmente identificada con la estrella de David aunque no siempre tenga este significado, es un motivo relativamente frecuente del repertorio medieval gallego de grabados de carácter gliptográfico (grabados sobre piedras exentas o sillares tales como marcas de canteros, marcas de propiedad o familiares, signos de cristianización en puertas, ventanas, etc.).

El acceso al conjunto de A Foxa Vella, situado en una zona en la que aparecen varias rocas con grabados, es relativamente sencillo desde la iglesia parroquial de Leiro. Hay que tomar la pista sin asfaltar que asciendo junto al muro de la casa rectoral abandonada y continuar unos dos kilómetros hasta llegar a una zona de relleno junto a la autovía. Los grabados se encuentran a unos 200 metros ladera abajo.

De todas maneras, como el acceso es confuso, si alguien quiere indicaciones más precisas puede dejar un comentario o enviarme un email.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

GRABADOS DESAPARECIDOS


En este caso no tengo fotografía. Se trata de unos grabados, creo que no catalogados e inéditos, que localicé en 1999 visitando la conocida estación de Os Mouchos (Leiro, Rianxo). A unos 200 metros de los motivos principales encontré unas rocas a ras de suelo con grabados, de los que tomé el siguiente boceto rápido in situ.

Tras comentar el hallazgo con investigadores que realizaban por entonces trabajos sobre la zona, creimos que se trataba de un conjunto ya conocido, por lo que no le dimos mayor importancia. Creo recordar que en aquel momento se hizo llegar el dato al ayuntamiento, aunque no podría asegurar si fue entonces o tras el siguiente episodio.Igualmente, se incluyó en el informe sobre la investigación que realizaba para mi tesina que, por aquel entonces, se hizo llegar a los responsables administrativos. Dejo el dato para evitar equívocos.

Al preparar mi tesis de licenciatura, en el año 2002, volví a la zona para hacer unas fotografías y me encontré con que los grabados habían sido sepultados por un vertido incontrolado de material de obra y piedras. Revisando ya con más calma la bibliografía me encontré, para mi sorpresa, con que a pesar de encontrarse a unos pasos de una de las estaciones más conocidas y publicadas de la provincia se trataba de material inédito y, hasta donde yo sé, desconocido.

En una última visita a la zona, en el año 2006 o 2007, me encontré con que los grabados siguen desaparecidos y sobre la zona de vertido ha crecido abundante vegetación, con lo que hoy podemos darlos por definitivamente desaparecidos.

Todo lo que hoy queda de esta estación inédita es este mal apunte en el que se ve como en al menos tres superficies rocosas diferentes aparecían dos figuras de zoomorfos, una de ellas un cérvido con la característica representación de las patas de esta zona y la otra, no identificable, con un trazo sobre la espalda que parece remitir a una representación de tipo cinegético, así como un círculo con cazoletas en su interior.